Reflexiones en medios y mediaciones DOCTIC
Este blog contiene reflexiones y textos producto de lectura, exploración y revisión permanente del quehacer docente, como parte del ejercicio propuesto en el curso de Docencia en Ambientes Mediados por TIC... y otras concepciones relacionadas con el uso y apropiación de las herramientas digitales en el entorno educativo.
domingo, 15 de abril de 2012
¿Qué Aprendí?... Más de lo esperado!
Aprovechamiento del Curso.
(Lectura crítica, Pto crítico, Pto creativo, calidad de Escritura, Pertinencia y Aplicación)Contribución al Aprendizaje de Otros.
(Capacidad de síntesis, Aporte a la Comunidad, Recomendación de recursos)________________
miércoles, 11 de abril de 2012
INTERVENCIÓN SOBRE RUEDAS!
PROCESO EN IMÁGENES...
PLANEACIÓN
- Haciendo gráficos y borradores, escribiendo, compartiendo ideas, eligiendo su equipo de trabajo, seleccionando personajes, lugares, situaciones, expresiones.... en fin, preparando la Historia!
EJECUCIÓN... Y PUBLICACIÓN
- Editando, organizando imágenes, explorando el sitio WEB elegido para el ejercicio... y finalmente publicando las Historias.
¿LISTOS PARA LEER?
domingo, 1 de abril de 2012
Mi Colegio en la WEB
Algo hacia falta en mi entrañable deseo de proponer algo innovador en mi Colegio... no era motivación, ni mucho menos inspiración... Hacia falta el impulso que da el conocimiento, ese 'toquecito' subjetivo que da la sorpresa de explorar, encontrar, ensayar, arriesgar, preguntar... en fin, construir y poner en práctica lo aprendido.
Ahora, la comunidad educativa rural se sabe en la dimensión virtual, se encuentra en el mundo etéreo... y camina al encuentro de su propia identidad, para mirarse desde afuera, desde adentro... para pensarse, y repensarse... para interactuar y construir una comunidad más dinámica, competitiva, emprendedora y presta a responder a la tarea educativa, y a la demanda de la sociedad.
Este es el primer paso... impulsado por la significativa y enriquecedora experiencia de la Maestría, y especialmente el curso DocTic !
Una mirada hacia Adelante!!
Estamos labrando el Futuro que queremos, en el cual creemos y del cual somos protagonistas...
Todo a nuestro alrededor crece; crecen las plantas, los animales, las sociedades, los niños, los proyectos, los retos y las oportunidades... la Tecnología!!
Tenemos el compromiso de crecer y evolucionar permanentemente para poder asumir roles que contribuyan a responder a los retos que existen.... y aquellos que están por venir.
(El futuro, según Microsoft)
Sin palabras.
lunes, 26 de marzo de 2012
Próximos a Evaluar y ser Evaluados!

Sin embargo, hace falta recordar la parte más importante del proceso con respecto a la evaluación; es decir, se debe mirar de manera general si cada estudiante ha colaborado con el proceso de construcción, si ha participado activa y coherentemente, si se ha involucrado con los recursos sugeridos y con otros participantes... es decir, si se ha apropiado de un lugar desde el cual contribuye a dicha construcción.
Puesto que para este tipo de escenarios de formación, se hace necesita actitud de responsabilidad, compromiso para revisar y comentar el trabajo de otros participantes, dar cuenta de una red de trabajo que promueve la interacción, la reflexión, la crítica... es decir, que trasciende.

Entonces... nuestra participación en el curso será la 'lupa' con la cual se determine la relación: desempeño - rúbrica
Ajustes a la Propuesta de Intervención!
Luego de poner en marcha la Propuesta de Intervención, es bueno compartir algunos de los ajustes que se lograron hacer a la misma, después de este lapso de lectura, de comentarios, de revisión de otras propuestas de los colegas y compañeros de Maestría.
En primer lugar, en un proceso de Intervención en el cual se pretende mejorar varios factores que hacen parte de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, al articular ciertos dispositivos y ciertos procedimientos que permiten ampliar las posibilidades de creatividad, de participación, de interacción y de aprendizaje significativo, se hace necesario organizarlo en fases que le muestren el camino, la trayectoria y el horizonte de aprendizaje al estudiante:
Una fase referida a la planeación, otra a la ejecución, y finalmente una fase de publicación que denote un proceso organizado.
En segundo lugar, el uso de rúbricas para cada fase que ofrezcan los criterios e indicadores apropiados, que se requieren para obtener los resultados esperados. Una vez que los estudiantes se apropian de las rúbricas y demás criterios de evaluación, adquieren habilidades para revisar, ajustar, corregir, reflexionar y auto-evaluarse... con el único propósito de aportar a la autonomía y la auto-regulación del aprendizaje por parte de los estudiantes.
Por lo demás, los componentes de participación, evaluación y moderación deben estar ajustados a los propósitos que se pretenden en la propuesta de intervención, dejando entrever un diálogo coherente entre sus partes que conlleven al mejoramiento de las prácticas pedagógicas implicadas en dicha tarea; ademas, que permitan mapear el recorrido de los participantes sin perder de vista sus alcances y sus progresos, desde la perspectiva de comunicabilidad del saber.
Vea PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Segunda Versión
También DISPONIBLE EN GOOGLE.DOCS

Una fase referida a la planeación, otra a la ejecución, y finalmente una fase de publicación que denote un proceso organizado.
En segundo lugar, el uso de rúbricas para cada fase que ofrezcan los criterios e indicadores apropiados, que se requieren para obtener los resultados esperados. Una vez que los estudiantes se apropian de las rúbricas y demás criterios de evaluación, adquieren habilidades para revisar, ajustar, corregir, reflexionar y auto-evaluarse... con el único propósito de aportar a la autonomía y la auto-regulación del aprendizaje por parte de los estudiantes. Por lo demás, los componentes de participación, evaluación y moderación deben estar ajustados a los propósitos que se pretenden en la propuesta de intervención, dejando entrever un diálogo coherente entre sus partes que conlleven al mejoramiento de las prácticas pedagógicas implicadas en dicha tarea; ademas, que permitan mapear el recorrido de los participantes sin perder de vista sus alcances y sus progresos, desde la perspectiva de comunicabilidad del saber.
Vea PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Segunda Versión
También DISPONIBLE EN GOOGLE.DOCS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)