viernes, 23 de marzo de 2012

martes, 20 de marzo de 2012

Using Web 2.0 Tools for Alternative Assessment

Using Web 2.0 Tools for Alternative Assessment of ESL Students... that might be applicable for all disciplines and knowledge areas.
An experience at a WEBINAR

Mirada Alternativa a la Evaluación!


...the most important things we need to manage 
can't be measured.
-- W. Edwards Deming
____________________________



"Sir, I didn't deserve the grade 
you gave me on this test."
"Do you know a lower one?"
-- Milton Berle
__________________________



          A teacher is a person who knows all the answers 
but only when she asks the questions.
-- Unknown

miércoles, 14 de marzo de 2012

¿...Detrás de la Evaluación?

Implementar una evaluación creativa que se salga de lo cotidiano y rutinario; que proponga una mirada fresca y renovada acerca del juicio de valor al cual están acostumbrados los aprendices; que conlleve a la reflexión y a la auto-crítica... Una evaluación que denote la trascendencia y el cambio pedagógico del educador a través de propuestas que se diferencien de aquellas prácticas que nada tienen de formativo.

Considero que de alguna manera, los colegas participantes de esta experiencia deseamos llegar a tal concepción, y a tales prácticas que innoven en la evaluación, y por ende en todas y cada una de las acciones pedagógicas que intervienen en nuestro rol de educadores. Y en lo particular, intento modelar una evaluación alternativa desde los supuestos del trabajo colaborativo, la auto-evaluación, la autonomía y la auto-regulación en el proceso. Unos supuestos que deben guiar paso a paso la construcción de cada fase, y cada propósito de aprendizaje que se hace evidente a través de la planeación, implementación, y la publicación (EAV, 2006).
_____________________________________
Para ver ajustes realizados a la Propuesta de Intervención:
http://schoolmedia-andru.blogspot.com/p/propuesta-de-intervencion.html 

Aplicación Reflexiva sobre Evaluación

  • Los autores, artículos, videos y demás comprensiones por parte de los maestros facilitadores y participantes del curos DocTic acerca de las prácticas evaluativas, han sido determinantes para rescatar los aportes más significativos que al respecto se ha profundizado. 
  • Uno de los elementos importantes que aparecieron en la tercera semana y de la charla de la profesora Mercedes Vallejo fue la distinción entre evaluación y calificación, y en especial los aspectos relacionados con la evaluación formativa (Bloom, 1967) "como una propuesta educativa que sugiere que la evaluación se consagre al servicio del aprendizaje", mediante prácticas que favorezcan la auto-revisión, auto-evaluación, auto-regulación y apropiación del proceso de aprendizaje. Por tal razón, estas concepciones influyen de manera profunda los componentes de intervención planteados para la propuesta, teniendo en cuenta que (Perrenoud, 1998) "se trata de un ejercicio de evaluación continua que ayuda a mejorar los qprendizajes, mediante un proceso de regulación" que posibilita la interacción, el intercambio de información y el trabajo colaborativo.
  • En algún momento de reflexión, acerca del proceso evaluativo en el curso DocTic, se pudo comprender que son sus participantes quienes - a partir de una propuesta de Rúbrica - establecen parámetros, criterios e indicadores que permitan 'valorar' de alguna manera su participación y aportes al proceso en general. Por lo tanto, ese esquema de calificación propuesto en DocTic, ha surtido un efecto trascendental en la participación individual puesto que potencia (López Pastor, 2011) la interacción y la comunicación en diferentes tiempos y espacios, a través de oportunidades para reflexionar y compartir opiniones, así como también contribuir en los debates de opinión sincrónica.
  • La colaboración es fundamental para la construcción del conocimiento, máxime cuando se camina en torno a un interés colectivo que fortalece la autonomía en el aprendizaje - desde una perspectiva mediacional - y que privilegia la coevaluación, mediante criterios de moderación e interacción.

domingo, 11 de marzo de 2012

Evolución y Retos a Superar!

PARA ESCUCHAR EN TAN SÓLO 4 Minutos-10 Segundos



La Participación en DocTic3y4!

PARA LEER EN TAN SÓLO 6 Minutos!